LA NIETA POLACA DE NAPOLEÒN
En el 9 de Mayo de 1847, llego al puerto de Buenos Aires el Conde Alejandro Walewski (hijo de Napoleòn y de la Condesa Polaca Marìa Walewska), junto a su esposa Marìa Ana Ricci (quièn estaba a punto de dar a luz), en representaciòn del gobierno Francès, para negociar con el Brigadier Manuel de Rosas el bloqueo francès del puerto porteño.
Rosas se preocupò en extremo por su comodidad y los alojò en una vivienda que habìa preparaddo especialmente para el matrimonio, en la calle De La Piedad 177 (hoy Bartolomè Mitre). El 12 de Mayo la Condesa dio luz a su hija Isabel Walewska, quien naciò con graves problemas de salud.
Isabel fue bautizada el dìa 13 de junio siendo su padrino Josè Le Predour, almirante de la flota francesa y su esposa la Vizcondesa de Chavannes, la madrina. Para el cuidado de madre e hija, Rosas enviò a su mèdico personal el Dr. Lepper. Pese a los cuidados recibidos, Isabel falleciò y fue sepultada en el cementerio de la Recoleta el 2 de julio de 1847. Dos dìas màs tarde, el 4 de julio el Conde Waleski, su esposa y toda la delegaciòn partieron rumbo a Montevideo habiendo fracasado su misiòn diplomàtica. En 1881, durante la intendencia de Marcelo T. de Alvear (màs adelante presidente de la Naciòn), se realizaron grandes reformas al cementario (que son las que perduran hoy en dìa), y se perdiò el rastro de la tumba de Isabel. El historiador Osvaldo Ituarte, un experto sobre la historia del cementerio, asì como tambièn los cuidadores del mismo aseguran que el cuerpo de la niña descansa en la tumba de Marìa Josepha Petrona de Todos los Santos Sànchez de Velazco y Trillo (màs conocida como Mariquita Sànchez de Thompson), hecho altamente probable, ya que el matriminio Walewski, la conociò durante su exilio en Montevideo: Se hallaba exiliada en esa ciudad ya que pese a su amistad con Rosas tomò partido por los opositores de este.
Se dice que en algunas noches se siente el llanto de una beba en las proximidades de la tumba. ![]() Extracto del Libro de Inhumaciones de Mujeres Nª6 Folio: 395 del Cementerio de la Recoleta (correspondiente a los años 1843-1849), con fecha de 2 de julio de 1847.
![]() El cadàver de la Pàrvula Isabel Elvira, tenìa 6 dìas de edad, era hija del Ministro Extraordinario de la Francia, Don Alejandro Colonmo Conde Walewski y de Doña Marìa Ana Condesa de Walewski de Ricci, està sepultada en este Cementerio del Norte. ![]() ![]() ![]() Tumba de Mariquita Sànchez de Thompson, donde casi con seguridad tambièn descansan los restos de Isabel Walewska. OTROS POLACOS QUE DESCANSAN EN LA RECOLETA
En el cementerio de la Recoleta se encuentra el Panteòn de los Polacos donde reposan los restos de los Generales de Brigada:
![]() Placa que recuerda a los generales, Rokowski, Swierczynski y Zawisza en el Panteòn de los Polacos. En este Panteòn tambièn descansan los restos del Prìncipe Leòn Jerònimo Radziwill (28/10/1922-19/11/1973).
![]() Placa que recuerda al Principe Radziwill en el Panteòn de los Polacos. Familia Zoltowski ![]() CEMENTERIO DE LA RECOLETA
El cementerio de la Recoleta es una obra de arte en si mismo y anualmente es visitado por cientos de miles de turistas de todo el mundo.
En el año 1732 los frailes Recoletos, construyeron una iglesia (actualmente la Basìlica de Nuestra Señora del Pilar). un convento (actualmente el Centro Cultural Recoleta) y una huerta. La zona fue llamada por los habitantes del lugar Recoleta en alusiòn a los frailes. La orden fue disuelta en 1832 y la huerta fue convertida en el primer cementerio de la Ciudad de Buenos Aires, el 17 de Noviembre de dicho año.
La zona se convirtiò en uno de los lugares màs exclusivos de la Ciudad de Buenos Aires y el cementrio es famoso por sus bòvedad en las cuales descansan destacadas personalidades del paìs.
El cementerio se encuentra abierto al pùblico los 365 dìas del año de 7:00 a 17:00 Hs. y su direcciòn es: Junìn 1760 La Recoleta, Ciudad de Buenos Aires.
Tel: 4804-7040 y 4803-1594 Todos los dìas existen visitas guìadas, una de la màs interesantes es la que organiza el Historiador Prof. Osvaldo Ituarte.
Para este artìculo se contò con la inestimable colaboraciòn del Historiador Prof. Osvaldo Ituarte, del personal de la Direcciòn General de Cementerios, Direcciòn Operativa Recoleta, en especial de la Sra Lìa Sallecchia y del cuidador Juan Carlos Riera.
Andrès Chowanczak
|
Powered by FerozoSiteWeb hosting de Dattatec