GLOSARIO DE TÉRMINOS Al comenzar la construcción de esta página, con la traducción de partes militares y documentos acerca de la Segunda Guerra Mundial, me dí cuenta de mi falta de conocimientos sobre estrategias y términos militares. Es por ello, que acudía al Cnel. V.G.M. Eduardo Gassino, oficial del Estado Mayor del Ejército Argentino y Subsecretario del Arma, quien tuvo la gentileza de instruirme en el tema. Este glosario, comienza con algunos cuadros sinópticos para poder comprender como es el organigrama general de un ejército. Todas las traducciones que he realizado del polaco al español, en especial las que se refieren a términos militares y/o técnicos (armas, vehículos, grados, etc.), toman como base los utilizados por las Fuerzas Armadas Argentinas. El mismo finaliza con algunas ilustraciones para su mejor compresión. 1.0 Cuadros sinópticos
1.1 Organización general de un ejército ![]() 1.2 Ubicación de fuerzas ![]() 2 Abreviaciones en idioma polaco A.K.: (Armia Krajowa) Ejército de la Patria. Era el nombre empleado por la Resistencia Polaca. A.L.: (Armia Ludowa) Ejército del Pueblo. Era el nombre empleado por la Resistencia Polaca que respondía al Partido Comunista Polaco, durante el Levantamiento las unidades de la A.L. (las cuales eran escasas), lucharon junto a las de la A.K..
C.W.S.: (Centralne Warsztaty Samochodowe) Talleres Centrales de Automotores.
C.K.M.: (Ciężki Karabin Maszynowy) Fusil Ametralladora Pesado. C.O.P.: (Centralny Okręg Przemysłowy) Parque Industrial Central. K.O.P.: (Korpus Ochrony Pogranicza) Cuerpo de Defensa de Fronteras, el equivalente a la Gendarmería Argentina. O.R.P.: (Okręt Rzeczypospolitej Polskiej) Buque de la República de Polonia, (denominación de los buques de guerra polacos). Es el equivalente de la abreviación A.R.A.: Armada de la República Argentina. P.A.S.T.A.: (Polska Akcyjna Spółka Telefoniczna): Sociedad Anónima Polaca de Telefonía. P.K.O.: (Polska Kasa Oszczędności) Caja de Ahorro Polaca.
P.Z.L.: (Państwowe Zakłady Lotnicze) Fábrica Estatal de Aviación. R.K.M.: (Ręczny Karabin Maszynowy) Fusil Ametralladora de Mano. R.O.N.A.: (Russkaja Oswoboditelnaja Narodnaja Armia): Brigada De Liberación Nacional Rusa), también denominada Brigada Kaminski. R.P.: (Rzeczpospolita Polska) República de Polonia. WZ.: (wzór) modelo. 3 Abreviaciones en idioma castellano A.R.A.: Armada De la República Argentina Cap.: Capitán Cnel.: Coronel E. A.: Ejército Argentino. E.M.G.E.: Estado Mayor General del Ejército. F.A.A.: Fuerza Aérea Argentina
F.A.L.: Fusil Automático Liviano
F.A.P.: Fusil Automático Pesado
Re. Retiro efectivo.
Tte.: Teniente
V.G.M.: Veterano Guerra de Malvinas.
4 Abreviaciones en idioma inglés B.A.R.: (Browning Automatic Rifle) Rifle Automático Browning 5 Términos Polacos Bagnet: bayoneta Granatnik: lanza granadas
Haubica: obús Krybar: nombre de una de las unidades de la Resistencia Polaca. Maruder: soldado que actùa en forma independiente, desconectado de su unidad, algunas veces con fines de robo.
Miotacz ognia: lanzallamas. Mokotow: barrio residencial de Varsovia. Moździerz: mortero. Pluton: pelotón.
Pluton zwiadowców: pelotón de Reconocimiento. Podhalańczyki: Tropas de montaña (Polish Highlanders). Rotmistrz: Capitán de Caballería.Taczanka o tachanka: vehículo remolcado por caballos y armado con una ametralladora. 6 Términos españoles Batallón: unidad militar compuesta de varias compañías y comandada normalmente por un teniente coronel o un comandante. Bayoneta: arma blanca que usan los soldados de infantería, complementaria del fusil, a cuyo cañón se adapta exteriormente junto a la boca.
Modernamente ha sido reemplazada por el cuchillo bayoneta. Brigada: gran unidad de batalla, integrada por 2 o más regimientos de un arma determinada.
Cañón: pieza de artillería, de gran longitud respecto a su calibre, destinada a lanzar balas, metralla o cierta clase de proyectiles huecos. Carabina: arma de fuego, portátil, compuesta de las mismas piezas que el fusil, pero de menor longitud. Compañía: unidad de infantería, caballería o de un servicio, comandada normalmente por un capitán, contando en general con hasta 150 hombres. Crucero: buque de guerra de gran velocidad y radio de acción, compatible con fuerte armamento. El crucero posee mayor poder de fuego que un destructor. Cuerpo de Ejército: gran unidad de batalla integrada por 2 o más divisiones, así como por unidades homogéneas y servicios auxiliares. División: Gran unidad de batalla formada por 2 o más brigadas o regimientos homogéneos y provista de servicios auxiliares. Destructor: buque de guerra rápido, de tonelaje medio, preparado para misiones de escolta así como ofensivas y equipado con armamento de toda clase. El destructor posee menor poder de fuego que un crucero. Ejército: gran unidad de batalla formada por varios cuerpos de ejército, así como por homogéneos y provista de servicios auxiliares. Fusil: arma de fuego, portátil destinada al uso de los soldados de infantería. Consta de un cañón de hierro o de acero, de 0,8 a 1,00 m de longitud ordinariamente, de un mecanismo con que se dispara y de una caja a que este y aquel van unidos. Los fusiles modernos, suelen ser de calibres menores que sus antecesores, son semiautomáticos, automáticos y emplean cargadores para los proyectiles. Granada: proyectil hueco que se arroja con la mano. Se lo utiliza en la guerra cargada con diferentes explosivos o gases tóxicos. Lanzagranadas: arma portátil para disparar granadas u otros proyectiles contra tanques u otros carros blindados. Mortero: pieza de artillería, de gran tamaño y corta longitud, destinada a lanzar bombas. Obús: pieza de artillería de menor longitud que el cañón en relación a su calibre. La trayectoria del proyectil describe una parábola más cerrada que un cañón. Pelotón: pequeña unidad de infantería (en general hasta 10 hombres) que forma parte normalmente de una sección y suele estar a las órdenes de un sargento o de un cabo Pistola: arma de fuego, de corto alcance, en general semiautomático, provista de un cargador en la culata y que se puede utilizar con una sola mano. Regimiento: unidad homogénea de cualquier arma o cuerpo militar. Se compone de varios grupos o batallones y su jefe es generalmente un coronel Revolver: arma de fuego de corto alcance, provista de un tambor donde se colocan las balas y que se puede utilizar con una sola mano. Sección: pequeña unidad (en general de hasta 50 hombres), que forma parte de una compañía o escuadrón. 7 Ilustraciones ![]() ![]()
Del fusil wz. 29 autopropulsado ![]() ![]() 3. Carabina 4. Crucero A.R.A Gral. Belgrano ![]() ![]() 5. Granada de mano 6. Granada alemana polaca de 1939
![]() ![]() 7. Fusil FAL 8. Lanzagranadas ![]() ![]() 9. Lanzallamas 10. Mortero ![]() ![]() 11. Obús 12. O.R.P. Błyskawica
![]() ![]() 13. Pistola Polaca Radom Vis 14. Revolver
![]() 15. Taczanka o tachanka |