El idioma Polaco
El polaco pertenece al grupo eslavo de las lenguas indoeuropeas y es el idioma nacional de Polonia. Sus orìgenes datan de la Edad Media con la llegada de los primeros eslavos a Europa central y el surgimiento, entre otros del eslavo occidental del cual forma parte el polaco.
![]() Origen y clasificaciòn La lengua polaca pertenece al grupo West-eslava de las lenguas indo-europeas, junto con Checa y Eslovaca. Surgiò de las lenguas proto-eslava que se utiliza como la lengua madre de todas las tribus eslavas en el pasado.
La lengua polaca empezò a formarse en el siglo X. Un factor decisivo fue el surgimiento y el desarrollo del estado polaco. En 966 Mieszko (Micislao) I, duque de la tribu de los polanos que habitaban en Wielkopolska (Gran Polonia) fue bautizado despuès de que reuniera varias tribus de cultura e idiomas parecidos que habitaban las cuencas de los rìos Vìstula y Oder. El cristianismo trajo consigo el alfabeto latino, y el polaco, que hasta entonces habìa sido un idioma hablado (los eslavos no conocìan la escritura), pasò a ser una lengua tanto hablada como escrita. La escritura, al principio exclusivamente latina ya que provenìa de los cìrculos eclesiàsticos, se enriquecìa de vez en cuando, con nombres eslavos.
La infiltraciòn del polaco y el latìn hizo que en el siglo XIII los eclesiàsticos polacos con formaciòn latina formulasen las primeras reglas del polaco escrito. Los primeros textos polacos escritos son traducciones de oraciones y sermones latinos, "polonizados" para que los fieles supieran a quièn rezan y por què. Extensiòn del idioma ![]() Uso del polaco en Europa
El polaco, con màs de 55 millones de hablantes en 17 paìses, es el segundo idioma eslavo màs hablado despuès del ruso. El polaco se habla principalmente en Polonia, pero los emigrantes han llevado el idioma consigo por lo que hay un nùmero significativo de polacoparlantes en Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bèlgica, Brasil, Canadà, Chile, La Repùblica Checa, Eslovaquìa, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungrìa, Irlanda, Israel, Kazajistàn, Letonia, Mèxico, Paìses Bajos, Paraguay, Reino Unido, Repùblica de Sudàfrica, Rumania, Rusia, Suecia y Uruguay.
El polaco es el idioma oficial de Polonia, asì como del condado de Vilnius (Lituania). ![]() Extenciòn del idioma polaco
Caracterìsticas generales Su gramàtica tiene muchos puntos en comùn con la latina: la lengua posee tres gèneros (masculino, femenino y neutro) y siete casos (nominativo, genitivo, dativo, acusativo, vocativo, instrumental y locativo). Hay 3 tiempos (pasado, presente y futuro), 2 nùmeros (singular y plural), A diferencia de los demàs idiomas idiomas eslavos, en polaco siguen existiendo vocales nasales. Tambièn el acento es diferente: suele caer sobre la penùltima sìlaba ( en las demàs lenguas eslavas el acento se "mueve" como en ruso o se acentùa la primera sìlaba como en checo o eslovaco). No hay artìculos, sino gèneros gramaticales reconocibles por la terminaciòn de la palabra, como el latìn. Es una lengua flexiva que distingue a 7 casos, por lo cual resulta notable el grado de dificultad para dominarla perfectamente.
¿Es difìcil aprender el polaco? Aprender la ortografìa polaca, y sobre todo en lo que se refiere a las palabras que contienen letras "ż" y "rz", "u" y "ó", "h" y "ch, que, a pesar de que se pronuncien igual, se escriben diferente, es un problema tanto para extranjeros como para polacos. La gramàtica y puntuaciòn polaca tienen muchas reglas y el doble de excepciones; serà esa la razòn por la que se considera uno de los idiomas màs difìciles del mundo. El alfabeto polaco se basa en el alfabeto latino y contiene 32 letras :Aa, Ąą, Bb, Cc, Ćć, Dd, Ee, Ęę, Ff, Gg, Hh, Ii, Jj, Kk, Ll, Łł, Mm, Nn, Ńń, Oo, Óó, Pp, Rr, Ss, Śś, Tt, Uu, Ww, Yy, Zz, Źź, Żż. El idioma polaco es uno de los 5 idiomas màs difìciles del mundo despuès del vasco, hùngaro, chino mandarìn y japonès. A pesar de todo es posible lograr su dominio perfecto. Y ademàs sin lograr lo mejor, se puede comunicar con los polacos nativos, que, a su vez, son muy amables al tratar de comprender al extranjero que les habla en su idioma. Dzien dobry (dzieñ dobri): Buenos dìas. Dobry Wiezcòr (dobri viechur): Buenas noches. Dobranc (dobra nots): Buenos noches. Czesè (Cheshch): Chau/ hola. Do widzenia (do vidzenia): Hasta la vista. Prosze (proshe): Por favor. Dziekuje (dzienkuye): Gracias. Przepraszam (psheprasham): Lo siento/ perdòn. Tak: Sì. Nie: No. ![]() Lic. Kazimierz Warzyca CURSOS DEL IDIOMA POLACO 2013 Dictados por el Prof. Lic. Kazimierz Jan Warzyca (polaco nativo)
Prof. Kazimierz Jan Warzyca polaco nativo Te invito a las clases del idioma polaco en todos los niveles en: v El Instituto Centro Universitario de Idiomas, c. Junín 222 (zona Congreso), Cap. Fed., Información actualizada Tel. 5238-3037/62 Martes - Nivel inicial de 19:00 a 22:00; Viernes - Nivel medio avanzado de 19:00 a 22:00; v La Casa Polaca – Dom Polski c. J. L. Borges 2076: Lunes – Nivel 9 medio avanzado – 5° año de la enseñanza desde18:00 - 20:00; Miércoles – Nivel 1 inicial – 1° año de la enseñanza desde16:00 - 18:00; Miércoles – Nivel 2 - 1° año de la enseñanza desde18:00 - 20:00; Jueves - Nivel 5 inicial - 3° año de la enseñanza desde 18:00 20:00; Viernes - Nivel 16avanzado – 8° año de la enseñanza desde 15:00 - 17:00. El inicio de las clases desde el 11 – 15 de marzo, depende del nivel. v Llavallol - en la sede de la Sociedad Polaca - c. J. Hernández 211 (esq. Magallanes): SÁBADO -Nivel inicial I, II, III, por la tarde. El inicio de las clases en este lugar el sábado 16 de marzo. Tel.: 4290 – 3611. E-mail: kwarzyca@yahoo.com.ar FRASES EN POLACO
Prof. Lic. Kazimier Jan Warzyca Ing. Andrès Chowanczak |